Nota: se esta confeccionando, por lo cual no esta finalizada la historia.
Cecilio de Juana trasciende los calificativos y se convierte en
personaje. Lleva su tierra segoviana en la sangre. Del alba al anochecer
puedes encontrarlo en su taller de la calle García Estrada, en Los
Realejos, dedicado a mil cosas, porque no sabe estar parado. Allí se
congregan a lo largo del día personas de todo tipo que vienen a verlo,
unas para hablar, otras a aprender y otras a pedirle cualquier cosa que
necesiten porque Cecilio sabe hacer de todo. Pero sobre todo lo
encontrarás pluma en mano y tintero. De sus dedos brotan palabras
sencillas que, unas tras otras, componen cantos de hondo sentir. Y para
dar respiro a su imaginación, también copia textos de otras épocas para
ejercitar siempre el gesto que es el sello de su caligrafía modelada.
Nacido en Duruelo (Segovia el día 19 de marzo de 1944
Cecilio Hernandez San Juan, con 27 años en los años 1967, Un Tapicero,Ebanista y Jotero.Segoviano del pueblo de Duruelo, y en la actualidad residente en la Orotava Tenerife.2016.
Dice que el escribir jotas le viene casi de nacimiento. lo cierto es que ha obtenido premios a la mejor jota y a la mejor colección de jotas en Aragón. "la madre de los joteros", como dice él, de los que aguarda entrañables imagenes. Pero también es un artista elaborando alfombras de tierra o haciendo retratos en carboncillo o espectaculares vidrieras. Aunque lleva más de 30 años viviendo en Tenerife, se siente segoviano, y el amor a Duruelo, su pueblo, le hace participar en lo que puede, y entre otras cosas ha hecho una exposición de sus jotas escritas en piel de cabra.
Artículo narrado por El Nordeste(Estrela Martín Francisco).
Mi primer encuentro con Cecilio fue un abrazo que me dio sin conocerme, me ofrecio un regalo y me recito unos versos emocionado. "Soy jotero, me dijo a modo de explicación.
Ya con más tranquilidad, otro día volvi a estar con esta persona cordial y simpatica que va cargada con una cartera en la que guarda, pergaminos,álbumes de fotos y plumas de madera y aves.
-¿Cuando empezaste a escribir jotas y porqué?.
Yo creo que me viene de nacimiento. Escribia canciones al estilo de Duruelo cuando nos juntábamos en las fiestas y cambiabamos la canción del verano en plan de juerga.
Digamos que en plan profesional llevo siete años, y las escribo para Aragón, porqué es la madre de los joteros.
-¿Cuando las escribes?
En cualquier sitio te viene la inspiración, así que tengo libretas por todas partes: en la furgoneta,
en el cuarto de baño,al lado de la cama.... porqué la jota sale en cualquier momento y al momento se escapa.
-¿Que tiene tan especial que te inspira tanto?
Es el sentir y la expresión del pueblo y el baile de la plaza.
Lo que el pueblo quiere oir.
La universidad no escribe jotas, las escribe el pueblo.
No podrá decir cuántas tiene escritas "Mi chica dice que 17 contáiner de los dos camiones". Pero no las tiene ordenadas.
Las va escribiendo en talonarios de forma desordenada: en cada talonarios, de forma desordenada: en cada talonario tiene unas 77 jotas y tendrá unos 10.
- ¿Que te inspira para escribirlas?
Los recuerdos del pasado, la juventud, los bailes de las plazas, las vivencias....;sobre todo, la añoranza. Escucha ésta:
"Cuando me fui de Castilla aperos dejé colgados:Una hoz con la zoguera, la guadaba y el arado".
Y con la mirada, se ve que se desplaza al campo de su pueblo, a sus correrias de chiquillo, a su furgoneta de tapicero.
Ha recibido el premio a la mejor jota en el concurso de letras San jorge del Pastor de Andorra (Teruel) en el año 2005.
Mi alma la dono al cielo
mi cachirulo al Roncal
mis cenizas para el Ebro
y mis jotas al Pilar.
Este año ha ganado el segundo premio en este certamen organizado por José Iranzu, el pastor de Andorraa.
Alli se viven momentos irrepetibles con todos los joteros reunidos.
Me enseña fotos, diplomas, el premio a la mejor coleccion de jotas.
"Del cielo bajan las jotas/de un jotero que murió/y en la tierra las escucha/el amor que dejo".
Es una de las premiadas.
Todas las firma como Cecilio de Juana.
-¿Y tú no las cantas?
Bueno,sólo si hay unas chuletas y vino.
PLUMAS Y ALFOMBRAS
Y enseguida tira de la pluma,hecha por él, coge el pergamino y se pone a escribir sus jotas con una letra artística y preciosa.
"Esto es de la Universidad de Duruelo", dice orgullosos.
Tubimos de maestra a doña Nicolasa,que nos enseño a escribir así; estábamos a 20 bajo cero y con todos los cristales rotos.
Escribo con pluma de buitre o de otras afilada en piedra de esmeril o lija;se hace una rajita para la tinta y se mete algodon.
Esta de caña escribe de maravilla y tambié, estas de madera que se van mojando en el tintero como se hacía antes".
Rápidamente va sacando toda una colección de plumas increibles y diferentes de esa cartera que como bolso de Mary Popins.
-¿Eres capaz de improvisar una ahora?
Vamos a ver, primero hay que pensar un tema, por ejemplo, la sierra...
"La madre para mis hijos
yo la prefiero serrana,
del valle del duratón
de la sierra segoviana".
Su tierra siempre está presente en él. la añoranza es su inspiración y esas noches de ronda que pasaba con los amigos.
"Teniamos guitarras,bandurrias y laúdes, y en la fiesta rondábamos sandiadores.
Habia una mujer en el pueblo que a los tres o cuatro días nos hacía unos arroces con gallo estupendos.
También hemos tocado con ismael Peña, cuando nos hibamos por ahí de cachondeo".
Si viene a Duruelo con tiempo le gusta hacer alfombras de tierra para que pase la precesión por encima o para algún acontecimiento especial.
Es algo que ha aprendido alli, en la Orotava.
"Utilizo la tierra roja de la comarca ,tierra de fragua,cal y yeso.
Se le ilumina la cara,igual que al hablar de la fragua o de las personas conocidas que,también como un truco, aparecen como una unión en nuestras vidas.
Me voy sin saber despedirme de esta pareja, cantandoles una canción sobre un herrero y con la musica del yunque en mis oidos.
-¿Cuanto tardas en hacerla?
Unos días, En 1999 hice una para recibir al cura.
Pero "tuvimos de maestra a doña Nicolasa, que nos enseño a escribir así:
Estabamos a 20 grados bajo cero y por cuanto todos los cristakes rotos.
Escribo con pluma de buitre , afilada en piedra de esmeril o lija"
Luego no duran nada, pues nada,en cuanto se pasa por encima se estropean.
y me enseña varias fotos de autenticos tapices de tierra con elaborados dibujos.
Dejo a cecilio y su voz para que recuperen aire después de nuestra larga charla, y yo me voy con la jota que me recitó cuando me conoció, pero esta vez sobre papel y con leta impecable de la Universidad de duruelo.
Cuando la jota bailaste
supe que eras segoviana
por tu salero y tu arte
y ese aire de serrana.
CECILIO DE JUANA.
Mi biografia escrita a pluma.
Escrito por Jordi Solsona,
Conversaciones mantenidas en el taller de Cecilio de Juana, en los Realejos, de enero a julio de 2015
Cecilio de Juana trasciende los calificativos y se convierte en personaje. Lleva su tierra segoviana en la sangre. Del alba al anochecer puedes encontrarlo en su taller de la calle García Estrada, en Los Realejos, dedicado a mil cosas, porque no sabe estar parado. Allí se congregan a lo largo del día personas de todo tipo que vienen a verlo, unas para hablar, otras a aprender y otras a pedirle cualquier cosa que necesiten porque Cecilio sabe hacer de todo. Pero sobre todo lo encontrarás pluma en mano y tintero. De sus dedos brotan palabras sencillas que, unas tras otras, componen cantos de hondo sentir. Y para dar respiro a su imaginación, también copia textos de otras épocas para ejercitar siempre el gesto que es el sello de su caligrafía modelada.
Lucero del alba y las estrellas.
Cecilio de Juana, en un acto en su pueblo Duero de Aragón,presentando unas jotas.
El Pilar y el Rio Ebro.
Cecilio de juana, a la izquierda, presentando unas jotas en Radio Aragón.
Letras nuevas e inéditas de Jotas, Folias, Isas y Malagueñas.
Miércoles, 30 de Abril de 2008
Pedro Izquierdo
Publicado en el número 207
Pedro Izquierdo
Publicado en el número 207
Recientemente tuvo lugar en el Hotel La
Alhambra, de La Orotava, la exposición arriba indicada. El amigo Pedro
Izquierdo nos remite esta crónica del acto, para ser, en cierta forma,
partícipes de él.
Después de la exposición por D. Isidro se cedió la palabra a D. Pedro Izquierdo que expuso ligeramente la técnica de la Folía y se dispusieron a tocar. Primero se realizó una ronda de tres nuevas Folías. Todos los que allí concurrían, unas 40 personas, estaban a la expectativa de oír la primera Folía, había un silencio sepulcral. Por una parte ya se habían leído las Folías y por parte de boca de Cecilio de Juana se habían recitado; cuando sonó la primera se estremeció la sala, una sala única en Canarias de estilo Nazarí con una sonoridad excelente. En cada una de ellas, los presentes aplaudían antes de terminar, expresando un grado de satisfacción ante tal situación.
Segundo se dio una pequeña explicación por parte de Pedro, del cambio de tonalidad en la ejecución en la Folía y se cantaron otras tres más. Sucedió lo mismo que en la anterior, los asistentes estaban absorbidos por los cantos y ansiosos de oír más.
La tercera, todos entusiasmados, no nos habíamos dado cuenta de la hora que era y una frase de Pedro nos hizo poner los pies en el suelo y darnos cuenta que todo tiene un tiempo y un fin. Se pasó a cantar folías en la variedad de Robadas. Y fue más de lo mismo, aplausos y emoción en el ambiente.
Al terminar el acto, Cecilio de Juana nos regaló un par de Folías improvisadas. Con gran asombro, el público que allí estaba se sentó y las escuchó, a lo cual dio paso Pedro para una cuarta parte en la ejecución de este canto, que fue las Folías susurradas. Mientras el autor las improvisa se las susurra al oído al que las canta. Cilicio de Juana en ese momento realizó el sueño de cualquier compositor, componer y oír al instante su composición. Arte en estado puro.
Para finalizar el acto África Regalado, como parte de la propiedad, se dirigió a los asistentes, músicos, cantantes, presentador y, cómo no, a Cecilio de Juana y les agradeció su presencia y colaboración en este evento. Por último recordó que el Hotel Alhambra no sólo es Hotel, sino es Patrimonio Canario y como tal lugar conlleva cultura por lo que la propiedad está abierta a seguir realizando actos culturales. Seguidamente se procedió al “Brindis”.
Actuaron en voz:- Toño Luis, de la parranda del Bentahod, La Orotava.
- Carmen Dolores, de Añate, La Victoria.
- Gustavo Hernández, de los Sabandeños.
En la música:- Timple: Pedro Izquierdo.
- Guitarra: Sergio González.
- Bandurria: Carlos González.
- Laúd: Román González.
- La exposición permanecerá abierta al público y cabe la posibilidad de llevarla a otros municipios.
- En Andorra de Teruel nos han dado el 2 premio de jotas aragonesas al "Club de Joteros la Alhambra de La Orotava", concurso de Jotas que anualmente hace el Pastor de Andorra.
Chacara. Instrumento de música muy utilizado en la isla del hierro.
Varios Timples en construcción.
Realizando piezas de Timple.
En pleno trabajo realizando la reparación de sofa.
Finalizada la reparación del sofa.
En plena faena reparando sillón.
Sillón reparado por Cecilio en su tapiceria.
Chacra. Instrumento de música muy utilizado en la isla del hierro.
CONTACTO
Si quieres algún pergamino, suelto, enmarcado, personalizado… Llama a Cecilio.
922.43.23.07
639.53.10.85
Miguel Ariza Cabello
¡Qué bueno imaginarlos con nuestro libro en las manos, frente a
la computadora o al lado de su primer cuaderno de escritor! Si llegaron
hasta esta página, sabemos que aman la belleza, que les encanta
escribir, y leer, que buscan cómo hacerlo más y mejor. ¡Sean bienvenidos,
entonces, queridos escritores! lectores,.
Los espera nada menos de la aventura de la palabra.
Aclaración: este libro puede leerse y trabajarse en soledad, como así también lo empezó una persona y yo lo continuo por encargo de Cecicilo de Juana.
Lo pense con un objetivo concreto: que a ustedes les sirva de guía cuando tengan ganas.
Porque arriesgarse vale la pena. El ejercicio del arte aún no ha sido totalmente apestado por la locura del mundo moderno; sigue levantándose como un bastión poderoso contra quienes pretenden uniformar la vida de la gente estimulando sus reacciones más primitivas y anulando su humanidad.
En ningún momento histórico se necesitó tanto del arte como en el presente: atreverse a arrojarle en la cara un poco de belleza y sentido a este planeta gobernado por robots es un acto supremo de libertad.
Si están dispuestos a eso, si quieren ser felices escribiendo, valga doblemente lo dicho: sean bienvenidos.
Para hacerles frente a estos tiempos, nada mejor que darse el lujo de crear.
Para mi escribir lo hago en forma de espontaneidad, no siendo un profesional de la pluma.
En este proyecto, ha surgido por ser amigo y apreciar a mi buen amigo Cecilio y tratar de exponer sus poesias,.jotas ,Ebanisteria y Tapiceria.
Por la sabiduría expresada en las entrevistas que hemos mantenido durante años, concidimos en crear algo donde se expresase el o los dones de Cecilio de Juana. quien gentilmente me autorizo e invito a publicar sus obras.
Dichas obras las cuales las he hido ordenando y recopilando del almacen que tiene su antigua Tapiceria en la calle el Puerto de los realejos ,adjuntando textos inéditos, todos ellos escritos a mano con plumas las cuales las prepara él o las reforma.
Me gustaría contarte la historia de mi vida. Me gustaría mucho.
Ahí. Lo importante es está el misterio de la poesía, esperándolos dar con el tema adecuado para el estilo de cada uno. Después, ¡a ponerlo por escrito! Y tratar de hacerlo lo mejor posible.
El escritor pensamos que son los dedos.Los que se expresan.
Esa es la manera, no hay otra, Solamente así, escribiendo logramos descubrir nuestros verdaderos intereses y aptitudes.¿Son dueños de un estilo abstracto, hecho de ideas, divagaciones y reflexiones?
¿Sobre qué escriben ustedes, a la hora de escribir? ¿Qué sueños quisieran atrapar? ¿Se consideran escritores?
Artistas adolescentes escriban con absuluta libertad y franqueza. El texto es para ustedes.
La búsqueda de ciertos datos y colaboración por el que suscribe Miguel Ariza Cabello, de la biografia de Cecilio de Juana.
Los espera nada menos de la aventura de la palabra.
Aclaración: este libro puede leerse y trabajarse en soledad, como así también lo empezó una persona y yo lo continuo por encargo de Cecicilo de Juana.
Lo pense con un objetivo concreto: que a ustedes les sirva de guía cuando tengan ganas.
Porque arriesgarse vale la pena. El ejercicio del arte aún no ha sido totalmente apestado por la locura del mundo moderno; sigue levantándose como un bastión poderoso contra quienes pretenden uniformar la vida de la gente estimulando sus reacciones más primitivas y anulando su humanidad.
En ningún momento histórico se necesitó tanto del arte como en el presente: atreverse a arrojarle en la cara un poco de belleza y sentido a este planeta gobernado por robots es un acto supremo de libertad.
Si están dispuestos a eso, si quieren ser felices escribiendo, valga doblemente lo dicho: sean bienvenidos.
Para hacerles frente a estos tiempos, nada mejor que darse el lujo de crear.
Para mi escribir lo hago en forma de espontaneidad, no siendo un profesional de la pluma.
En este proyecto, ha surgido por ser amigo y apreciar a mi buen amigo Cecilio y tratar de exponer sus poesias,.jotas ,Ebanisteria y Tapiceria.
Por la sabiduría expresada en las entrevistas que hemos mantenido durante años, concidimos en crear algo donde se expresase el o los dones de Cecilio de Juana. quien gentilmente me autorizo e invito a publicar sus obras.
Dichas obras las cuales las he hido ordenando y recopilando del almacen que tiene su antigua Tapiceria en la calle el Puerto de los realejos ,adjuntando textos inéditos, todos ellos escritos a mano con plumas las cuales las prepara él o las reforma.
Me gustaría contarte la historia de mi vida. Me gustaría mucho.
Ahí. Lo importante es está el misterio de la poesía, esperándolos dar con el tema adecuado para el estilo de cada uno. Después, ¡a ponerlo por escrito! Y tratar de hacerlo lo mejor posible.
El escritor pensamos que son los dedos.Los que se expresan.
Esa es la manera, no hay otra, Solamente así, escribiendo logramos descubrir nuestros verdaderos intereses y aptitudes.¿Son dueños de un estilo abstracto, hecho de ideas, divagaciones y reflexiones?
¿Sobre qué escriben ustedes, a la hora de escribir? ¿Qué sueños quisieran atrapar? ¿Se consideran escritores?
Artistas adolescentes escriban con absuluta libertad y franqueza. El texto es para ustedes.
La búsqueda de ciertos datos y colaboración por el que suscribe Miguel Ariza Cabello, de la biografia de Cecilio de Juana.
La vida encuentra su auténtico sentido en el arte y en el amor, y a veces descubrir eso nos puede llevar... toda la vida.
¿Por qué?
Porque implica la tarea más dificil del mundo: conocernos a nosotros mismos.
Yo me denomino escritor espontaneo.
. Como dijimos más arriba, por algo se empieza.
Y las pruebas abundan.
Me gustaría contarte la historia de mi vida me gustaría mucho.
Pero ahora toca la de Cecilio.
Ahí. Lo importante es está el misterio de la poesía, esperándolos dar con el tema adecuado para el estilo de cada uno. Después, ¡a ponerlo por escrito! Y tratar de hacerlo lo mejor posible.
Quien quiera revelar mucho de su intimidad lea en voz alta su autorretrato de escrito.
Escribiendo espontaneamente escribimos con los dedos, una manera, no hay otra.
Ahí. Lo importante es está el misterio de la poesía, esperándolos dar con el tema adecuado para el estilo de cada uno.
Después, ¡a ponerlo por escrito! Y tratar de hacerlo lo mejor posible.
Con un poco de talento y ganas, cualquiera puede escribir.

¿Por qué?
Porque implica la tarea más dificil del mundo: conocernos a nosotros mismos.
Yo me denomino escritor espontaneo.
. Como dijimos más arriba, por algo se empieza.
Y las pruebas abundan.
Me gustaría contarte la historia de mi vida me gustaría mucho.
Pero ahora toca la de Cecilio.
Ahí. Lo importante es está el misterio de la poesía, esperándolos dar con el tema adecuado para el estilo de cada uno. Después, ¡a ponerlo por escrito! Y tratar de hacerlo lo mejor posible.
Quien quiera revelar mucho de su intimidad lea en voz alta su autorretrato de escrito.
Escribiendo espontaneamente escribimos con los dedos, una manera, no hay otra.
Ahí. Lo importante es está el misterio de la poesía, esperándolos dar con el tema adecuado para el estilo de cada uno.
Después, ¡a ponerlo por escrito! Y tratar de hacerlo lo mejor posible.
Con un poco de talento y ganas, cualquiera puede escribir.
